¿Cómo quedarse en Europa más de 3 meses seguidos sin visa?
- Olalla
- 13 abr 2015
- 4 Min. de lectura
Aquí les traigo una entrada que más de a un americano (de toda América no sólo de EUA) le va a interesar, y es que si ya de paso sale caro el tiquete para ir hasta Europa desde América, es un poco triste que teniendo el tiempo para pasar más de tres meses en el viejo continente o un trabajo que lo permita, no poder hacerlo porque conseguir una visa está bastante difícil.
Lo primero que hay que saber es que sí es posible conseguir visados para quedarse en Europa, hay países mas amigables que otros para esto, eso sí. Por ejemplo, si trabajas en el área de tecnología a través de internet, por lo que puedes vivir y trabajar en cualquier parte del mundo con tu computadora, Alemania ofrece unos programas de visados especializados en gente con este tipo de trabajo que quiere irse a vivir allá. También España ofrece un tipo de visado de residencia no laboral, esto quiere decir lo mismo, si ganas cierta cantidad de dinero trabajando por internet, o con negocios que te den ingresos fijos (con clientes y/o empleados fuera de España) te dan este visado, también te lo dan si tienes una cantidad absurda de dinero en el banco... Pero bueno...
Pero para el resto de los mortales, o para los mochileros que tienen ganas de conocer Europa por un poco más de tres meses, hay algo que se puede hacer.
Lo primero que hay que saber es ¿Qué es la bendita zona Schengen?
El espacio de Schengen (Todo esto lo dice Wikipedia también) es un espacio creado en Europa para suprimir las fronteras comunes entre los países integrantes y establecer controles comunes en las fronteras exteriores de esos países. En la práctica, el espacio de Schengen funciona en términos migratorios como un solo país.
Pero muy importante: No hay que confundir el espacio de Schengen con la Unión Europea (UE), ya que hay estados miembros de la UE que no forman parte del espacio de Schengen y hay otros países que están integrados en el espacio de Schengen y no pertenecen a la UE.
En esta imagen podemos ver qué países forman parte del acuerdo y cuáles no pero sí son de la UE:

Entonces para entrar a cualquiera de los países del Schengen se necesita un sólo visado con el que se puede viajar dentro de toda la zona sin que se necesite nada más.
Además todos los países en la siguiente lista NO necesitan visa para entrar al Schengen por menos de 90 días
Andorra, Antigua Barbuda, Argentina, Australia
Bahamas, Barbados, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria
Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre
El salvador, Estados Unidos
Guatemala, Honduras, Israel, Japón
Macedonia, Malasia, Mauricio, México, Mónaco, Montenegro
Nueva Zelanda, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Rumanía
San Cristóbal y Nieves, San Marino, Santa Sede Ciudad del Vaticano, Serbia, Seychelles, Singapur
Uruguay y Venezuela.
Ok, ahora la cuestión es que al entrar a la zona Schengen sin algún visado especial, tenemos sólo 90 días (tres meses) para estar ahí cada 6 meses, esos 90 días se pueden estar entrando y saliendo de la zona durante los 6 meses, o se pueden hacer seguidos. Esto quiere decir que si llegamos en enero, podemos estar ahí enero, febrero y marzo, pero tendríamos que salir durante abril, mayo y junio antes de poder volver a entrar. El truco para quedarse por más tiempo seguido, es acomdodar esos 90 días dentro de los 6 meses de forma que queden pegados con los otros 90 días de los siguientes 6 meses. Es decir para poder estar abril mayo y junio, y julio, agosto y setiembre. Vamos por pasos: 1. Entrar a la zona Schengen para que empiecen a contar los 6 meses, y quedarse sólo 1 día.
Como ya entramos a la zona ahora podemos entrar y salir hasta un máximo de 90 días en los próximos 6 meses.
2. Salir de la zona al día siguiente y quedarse fuera durante tres meses. Si me explico bien, si llegamos a la zona el 1 de enero, pero el dos de enero salimos, nos tenemos que quedar fuera de la zona durante 3 meses, es decir volver a entrar hasta el 1 de abril. Esto quiere decir que ya han pasado 3 meses de los 6, pero sólo nos hemos quedado 1 día dentro, por lo que por los siguientes tres meses (los últimos 89 días de los 6 meses) nos podemos quedar tan tranquilos dentro.
3. Al acabarse el tiempo, al finalizar junio, volvemos a salir de la zona Schengen por el día o días que falten para cumplir los seis meses, por ejemplo viajando un par de días al Reino Unido, o a Marruecos, o a Turquía... en fin , las opciones son bastantes. Y al pasar esos días podemos volver a entrar a la zona por otros nuevos tres meses, ya que los seis meses empiezan a contar de cero. De esta forma podemos estar dando vueltas por Europa durante casi 6 meses seguidos sin necesitar visa. Lo que sí les recomiendo antes de lanzarse a una aventura de este tipo, es averiguar bien en la embajada del país por el que van a entrar al Schengen qué requisitos se necesitan para que no les hagan problema al llegar, porque a pesar de no necesitar visa, sí se necesita llevar cierta cantidad de dinero, llevar comprobantes o copias de las reservaciones de hoteles, y ese tipo de cosas.
Comments