La guía definitiva para viajar sin dinero
- Olalla
- 5 jun 2015
- 6 Min. de lectura
¿Cómo hago para viajar si no tengo ni un cinco? ¡Ese es el dilema! No conozco a nadie que diga: "La verdad es que no viajo porque no me gusta viajar", ¡Mentira! Es porque no hay plata. Todos hemos pasado por eso, y para los viajeros de corazón es algo terrible, así que aquí les dejo una guía para pasear por el mundo aunque no tengamos dinero.
Lo primero es lo primero, cuando no se tiene mucho dinero hay que renunciar a ciertas "comodidades", pero renunciar a eso te puede dar experiencias mucho más increíbles que pagar un tour todo incluido con un grupo turístico, así que si no hay plata pero si hay ganas de viajar, abre tu mente y no te preocupes, porque ¡Sí se puede!.
1. Vuelos
Lo más difícil para el viajero en potencia es conseguir un vuelo pagable (si queremos ir lejos, si no vamos en bus). En otra entrada les hablaré de cómo conseguir vuelos realmente baratos, pero si queremos viajar gratis, así con g de "gasto 0" lo mejor es conseguir millas.
Tarjetas de crédito de viajero frecuente
En cada país hay bancos diferentes, entonces te tocará a ti averiguar que tarjetas de crédito ofrecen las mejores millas, pero para poner un ejemplo muy internacional, están las del banco Citi que ofrecen hasta 20 000 millas sólo por sacar una tarjeta, y después por cada dólar que pagues con la tarjeta acumulas una milla. La mayoría de tarjetas de viajero frecuente funciona de esta manera: un bonus de entrada y acumulación de millas por cada dolar (o su equivalente local) gastado.
Otro ejemplo es el BAC/Credomatic que dependiendo del país ofrece tarjetas "destiny" con hasta 10 000 millas al inicio y 2 millas por cada dólar gastado.

La técnica es hacer todas tus compras a través de tu tarjeta de crédito de viajero frecuente, y pronto podrás gastarlas en vuelos a lugares hermosos.
*Un dato interesante es saber que muchas trajetas tienen además planes y ofertas de bonificación, como que en ciertas fechas o por ciertas compras puedes ganar muchas más millas.
Es importante averiguar si el banco que elijas tiene convenio con algún grupo de aerolíneas asociadas, si no, sólo podrás usar millas en una sola aerolínea y no en una "Alianza" de aerolíneas que engloba varias de ellas. Por ejemplo existen alianzas como Star Alliance, Oneworld y Sky Team. De esta manera con un sólo programa de viajero frecuente tendrás miles de opciones para viajar por el mundo. Si en los bancos de tu país no está esta opción busca la tarjeta que se asocie a una aerolínea que viaje a los más destinos posibles.
2. Hospedaje
Aunque no lo crean sí existen maneras de hospedarse en casi cualquier lugar del mundo gratis.
Estas son algunas opciones que puedes escoger para quedarte lejos de casa aunque en tus bolsillos sólo encuentres pelusas.

Couchsurfing: Es la más famosa de todas, así que si no la conocías ya va siendo hora. Se trata de un sitio donde gente buena onda de todo el mundo ofrece un espacio en su casa para que el viajero pueda quedarse sin tener que dar nada a cambio. Sólo tienes que poner el lugar al que quieres ir y ver entre las opciones a ver quién te causa mejor impresión. Podrás encontrar desde cuartos con baño propio sólo para ti, hasta un sillón en la casa de alguna familia. La buena noticia es que es gratis, y siempre harás amigos.
WWOOFing: Si hablas en serio sobre conocer el mundo esta opción puede ser para ti. Se trata de una organización que te permite ir a granjas orgánicas al rededor del mundo a trabajar (entre 4 y 6 horas diarias) a cambio de la estadía y comida completa. No sólo podrás vivir de gratis en el país que elijas, si no que harás muchos amigos y aprenderás miles de cosas sobre jardinería, agricultura, quesos, vinos y mucho más. ¡Podría ser la experiencia de tu vida!
Cuidar casas: Sí así como lo leen, hay gente que se va de vacaciones y quiere que le cuiden la casa, y ese podrías ser tú. Se trata de ir a la casa de alguien y encargarse de que todo esté en orden y cuidar a las mascotas y plantas si las tienen. A cambio ganas estadía gratis en el país que elijas. Hay varios sitios en internet que buscan gente cuida casas, entre ellos housecarers y mindmyhouse.
Hostales: Lo obvio para cualquier mochilero de bajo presupuesto es quedarse en hostales, pero además puedes intentar quedarte en ellos de gratis a cambio de unas horas de trabajo. En muchos hostales si hablas con ellos pueden ayudarte dándote una cama para dormir y comida por ayudar a limpiar o a atender gente en el hostal. Yo no he tenido la oportunidad de intentarlo, pero varios amigos míos sí y ¡hasta les pagaron!.
3. Comida
Lo siento amigos míos, pero cuando se viaja con presupuesto reducido hay que olvidarse de comidas de lujo. Sin embargo puedes ahorrar mucho dinero cocinando tu propia comida en la ciudad donde estés, o comprando comida preparada en supermercados, o tiendas de abarrotes. Así de simple, para no gastar cantidades impensables de dinero en comida, ve al supermercado.

Otra opción en las ciudades grandes es alejarse de los lugares turísticos (que siempre son más caros) y comprar el menú del día que suele incluir primer plato, segundo plato, postre y bebida. Casi siempre es mucha comida, así que anda en el bolso un tarrito para guardar las sobras (¡Que no te de vergüenza para eso pagas!) Y así también tendrás cena. Otro tip importante es llevar contigo una botella reutilizable que puedas llenar de agua una y otra vez en cualquier baño o fuente de agua potable pública. Así no gastarás en bebidas azucaradas que sólo te harán más pequeña la ropa y más vacío el bolsillo.
4.Transporte local
Pues cuando uno quiere conocer un lugar nuevo lo mejor es caminar, tras de que es gratis hará que entiendas la ciudad mucho más rápido y que la disfrutes con tranquilidad.

Pero para distancias más largas lo ideal es moverse en el transporte público de donde estés, averigua las rutas antes para no perderte y ahorra mucho dinero. Además en las grandes ciudades si compras una tarjeta turística para entrar a museos y demás atracciones te suele incluir una gran cantidad de pasajes de autobús y metro gratis.
Otra opción es alquilar una bicicleta, te mantendrá en forma y ahorrarás mucho dinero.
Usa el transporte compartido local
Una de las opciones más interesantes para moverse sin pagar mucho dinero es compartir coche con algún local que viaje en la dirección que queremos ir. Estas son algunas opciones en diferentes países:
BlaBlaCar (en Europa)
Liftshare (en Reino Unido)
Mitfahrgelegenheit (Alemania)
Kangaride (Canadá)
También podrías hacer autostop... pero personalmente no creo que sea la opción más segura, así que no la recomiendo.
5. Actividades turísticas
Lo peor de las ciudades hermosas que deseamos visitar es que TODO lo cobran, entonces si queremos ahorrar dinero en las actividades turísticas lo mejor es apuntar estos truquitos.

Museos Gratis: La mayoría de los museos más famosos e impresionantes del mundo tienen un día (a la semana, o al mes) donde la entrada es gratis. Averigua cuál es ese día para hacer tu itinerario coincidir, y poder entrar sin pagar
Turist Card: Aunque de entrada puede parecer un gasto grande, cuando viajas a una ciudad donde quieres ir a muchos lugares turísticos siempre sale mejor pagar una tarjeta de turista. Ya que al final te saldrá mucho más barato que pagar una por una las entradas de museos y lugares que quieras ver. Además tienen la ventaja de que con ellas te podrás saltar las filas.
Festivales: De nuevo en las grandes ciudades, en ciertas épocas del año (sobretodo primavera y verano) suelen haber festivales callejeros con actividades, conciertos, arte y mucho más totalmente gratis. Si planeas viajar con bajo presupuesto averigua qué festivales puedes hacer coincidir con tus vacaciones y vive una experiencia única sin gastar un cinco.
*Un consejo importante (aunque parezca obvio) es no perder el tiempo y el dinero en atracciones
turísticas que en realidad no te interesan sólo porque todo el mundo las hace. Si vas a París no estás
obligado a meterte al museo del Louvre sólo porque es famoso, si no te gusta el arte o los museos
no pierdas el tiempo y haz cosas que te gusten (y que sean más baratas).
Con esta guía seguro que puedes hacer pronto ese viaje que sueñas ¡Anímate! Y si te resultó útil la información compártela, tal vez consigas un compañero o compañera de viaje.
Comments