Expo Milano 2015
- Olalla
- 15 jun 2015
- 3 Min. de lectura
Les cuento que en realidad Milán no es un destino tan turístico como muchos otros de Italia o Europa, en realidad se pueden ver todas sus atracciones turísticas en uno o dos días. Por eso mismo mucha gente se salta este destino en su viaje por Italia.
Sin embargo este año es diferente, porque este año Milán es sede de la exposición universal 2015. Exposición Universal es el nombre de varias exposiciones de gran envergadura celebradas por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XIX. La organización que se ocupa oficialmente de nombrar las ciudades organizadoras de este tipo de eventos es la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE).

Estos eventos de gran magnitud son increíbles porque en ellos se exponen por primera vez grandes avances tecnológicos, culinarios, arquitectónicos y mucho más.Además en las exposiciones universales se construyen grandes estructuras y edificios que albergan a todos los países y empresas exponentes.
La mayoría de las estructuras son temporales y por ende son desmontadas en los meses siguientes a la finalización del evento. Sin embargo, algunas estructuras son conservadas y permanecen en el sitio o son reubicadas. Un ejemplo muy famoso de ello es la Torre Eiffel de París, construida para la Exposición Mundial de 1889.
La Exposición Internacional de Milán de 2015 es una de las razones por las que viajar a esta parte de Italia merece muchísimo la pena este año.Cada país tiene un "pabellón" donde se pueden encontrar espectáculos, juegos, innovaciones, un restaurante y mi favorito: muestras gratis de comida.
En el pabellón de Rusia, por ejemplo, tienen un laboratorio gigante donde explican cómo se hace el vodka y otras bebidas del país, y cada cierto tiempo dan muestras gratis para probar.

Además en la parte del restaurante sirven deliciosos cocteles y una de las bebidas etílicas más sabrosas que existen la Kvas (literalmente "levadura" en ruso) la cual es una bebida alcohólica fermentada muy suave, pero deliciosa.

Otra de las delicias que probamos JP y yo fue en el pabellón de Turquía unos deliciosos Baklava: Los cuales son pasteles elaborados con una pasta de nueces trituradas, dentro de una especie de masa de hojaldre y bañados en almíbar o jarabe de miel. Deliciosísimos.

Por otro lado almorzamos en el pabellón de Marruecos, donde además de comida deliciosamente condimentada de formas bastante extrañas para el paladar Americano, también probamos los al-beignet, una especie de buñuelos rellenos que son el cielo en la tierra.

Además en el pabellón de Marruecos aproveché para comprar aceite de argán y agua de rosas, que son como los reyes de los tratamientos de belleza naturales.
En el pabellón de Japón decidimos cenar sopa miso, sushi y camarones y verduras tempura, pero lo más delicioso que se puede probar en este pabellón es la riquísima bebida de té verde con leche. Que al parecer nadie se atrevía a probar hasta que nos empezaron a preguntar qué habíamos pedido.

De los pabellones que vimos con más éxito popular en sus restaurantes (entiéndase fila interminable para sentarse a comer) fueron el de España, donde tenían un menú de degustación de tapas increíble, y el pabellón de México.
Lo más increíble de esta enorme feria es que los productos que venden no tienen adecuación "comercial" y los empleados y cocineros son gente de verdad de cada país invitado. Entonces de verdad se siente como estar en cada país comiendo comida de cada lugar, de la forma que se come en cada lugar.
Además no sólo hay comida, si no espectáculos y atracciones de lo más entretenidas, es como un parque de diversiones para adultos, donde los niños también la pasarán genial.
En el pabellón de Qatar me hicieron un tatuaje de henna que aún no se me borra.

Y en el Pabellón de Tailandia tenían un supermercado con productos de su país y me encontré con un delicioso jugo de mamón chino (lichas).

En fin la feria es tan enorme, que no nos dio tiempo de verlo todo, así que si tienen la oportunidad de ir con tiempo de sobra les recomiendo comprar el tiquete válido por dos días consecutivos, y no se queden (como yo) con ganas de seguir viviendo esta experiencia culinaria espectacular.
Otro consejo es ir a la Expo desde temprano y con el estómago bien vacío, porque no van a querer para de probar cosas. Y no hagan la tontería (como vi a un señor por ahí) de traerse unos sándwiches de la casa, o de comer en el pabellón de McDonalds, (porque sí hay un puesto de esas hamburguesas). Y mas bien anímense a probar estas deliciosas comidas de alrededor del mundo.
Entonces si se van de viaje por Italia este año, no dejen de ir a la Expo Milano que estará abierta al público hasta el 31 de octubre de este 2015. Más info aquí: Expo Milano
Comments