¿Qué debes saber para viajar a Costa Rica?
- Olalla
- 14 ago 2015
- 4 Min. de lectura
Tanto tiempo fuera de Costa Rica me está dando un poquito de mal de patria así que me decidí a hacer esta entrada para los que quieran visitar mi lindo país tropical.
Costa Rica es un pequeño país puente entre América del norte y América sel sur, además de poseer un relieve lleno de cordilleras y mesetas , tiene dos grandes costas que la hacen un paraíso de especies exóticas de animales y vegetales en el planeta. Todo esto no es sólo de interés para los biólogos que aman su trabajo, si no también para los viajeros amantes de las maravillas naturales.
Así que si están pensando en darse un paseo por Costa RIca les dejo estos consejos y datos que les pueden ser muy útiles.

La mejor época
Costa Rica tiene dos estaciones: la seca, más o menos de diciembre a abril; y la lluviosa de mayo a noviembre.
Ir en época lluviosa es estar preparado para que llueva absolutamente TODAS las tardes después de medio día, no importa qué tan soleada o calurosa esté la mañana. Sobretodo si estás en el gran área metropolitana (GAM). Y si estas pensando en que en realidad podrías soportar un poco la lluvia debes saber que en CR llueve a cántaros. En países más nórdicos y europeos cuando llueve parece una lloviznita o pelo de gato, como dicen los ticos, comparados con los aguaceros torrenciales que convierten las calles en ríos muy a menudo en temporada lluviosa.
*Cabe decir que en las playas el clima cambia un poco y no
sufrirán tantas lluvias como en la ciudad.
Así que lo mejor es viajar en temporada seca, la temporada alta en CR es durante las fiestas de fin de año y un poco en Semana Santa, el resto de los meses podrás encontrar espacio muy fácilmente en cualquier lugar.
Uno de los climas más hermosos de CR es estar en San José en diciembre y enero: días y tardes soleados pero muy frescos, y noches un poco frías pero no demasiado. Para mi es el clima más perfecto del mundo.
Dinero
Mucha gente suele creer que CR es una jungla sacada de Jurasic Park y que no van a tener comodidades a su disposición. La verdad es que CR a pesar de ser un país latinoamericano está bastante “agringado”, y a donde vayas (sobre todo en los lugares más turísticos) vas a encontrar centros comerciales, cajeros automáticos, y Mcdonalds y Subway en cada esquina, así que no tendrás ningpun problema para sacar efectivo.
En CR la moneda es el colón, pero muchos lugares grandes y supermercados aceptan dólares (mientras no sean billetes de 100 para arriba). 550 colones es más o menos un dólar. Los euros no los aceptan en casi ningún lado, pero los puedes cambiar en un banco o en el aeropuerto.
Propinas: Los restaurantes incluyen por ley en la tarifa del menú y de cada plato el impuesto de servicio, por lo que no, en CR no se dan propinas. En los lugares mas turísticos donde se recibe a menudo estadounidenses o extranjeros, puede que los meseros estén acostumbrados a recibir alguna propina, pero definitivamente no estás en obligación de dársela, y definitivamente no te la van a pedir.
Para que te prepares, CR no es precisamente el lugar más barato de Centroamérica, pero lo compensa la cantidad de lugares espectaculares que puedes conocer viajando ahí. Por ejemplo después de ver este video de la vas a querer ir pero ya mismo:
Transporte
Para turistear por CR, una gran opción es alquilar un coche, esto te dará posibilidades de ir de playa en playa y de volcán a montaña con toda la facilidad del mundo. Pero si no, el trasporte público (autobuses) es bastante bueno y puedes llegar a casi cualquier playa desde San José en ellos.
Un buen centro base es San José aunque ahí no haya mucho que ver y sea una ciudad bastante caótica, porque de ahí te puedes movilizar a playas y volcanes y regresar el mismo día o unos días después.
Peligros
Mosquitos: Los mosquitos además de ser supremamente molestos transmiten una enfermedad bastante común en CR que es el dengue, así que es muy importante aún estando en la ciudad usar repelente, sobretodo por las noches.
Terremotos: CR se encuentra encima de dos placas tectónicas en constante choque y movimiento, por eso tiembla muy a menudo. Sin embargo los edificios están más que preparados para estos eventos. Así que si te toca vivir un temblor que no cunda el pánico y nada más espera a que pase (siguiendo las medidas de prevención y evacuación adecuadas).
Delincuencia: Este es para mi el problema más serio de CR. Es muy importante tomar las medidas de precaución necesarias para no ser víctimas del hampa. No caminar sólo de noche, ni acompañado sobretodo en la GAM, es mejor tomar un taxi (de agencia) aunque el hotel esté cerca. No andar con celular (móvil) a la vista ni otros objetos de valor.
¿Cosas increíbles que puedes hacer en CR?
Playas paradisiacas en Guanacaste

Selva y canales naturales en Tortuguero

Volcanes impresionantes que se pueden visitar (Poás, Arenal, Irazú)

Flora y Fauna extraordinaria en Monteverde.

Aguas termales deliciosas en la Fortuna de San Carlos
¡Y muchas cosas más que ya les iré contando en otras entradas!
Yorumlar